He aquí otro libro de Dan Ariely que permite comprender la complejidad del objeto de estudio de las ciencias humanas. Fenómenos como el efecto anclaje -nuestra percepción del valor depende de un precio de referencia arbitario e incluso de una cifra aleatoria-, la influencia del lenguaje en nuestra conducta al adquirir bienes o pagar servicios, la irracionalidad en los gastos y el ahorro, la influencia del momento en que pagamos un servicio en la percepción de su disfrute, etc., son algunas de las cuestiones que se explican claramente para el profano en economía y, en todo caso, con situaciones reales y experimentales. No basta con afirmar que en determinados aspectos, las cosas son relativas, sino que hay que desmotrarlo. Y eso es lo que logran Ariely y Kreisler, en un libro sobre psicología y economía al mismo tiempo.