No cabe duda. Este libro es la obra definitiva sobre la realidad de la medicina alternativa. Singh y Ernst, analizan con detalle y profundo conocimiento del tema, las cuatro modalidades más populares de la conocida como medicina alternativa: la acupuntura, la homeopatía, la quiropráctica y la fitoterapia. Y lo que es más importante, han logrado una verdadera lección de teoría del conocimiento de principio a fin, ya que conceptos centrales de la investigación farmacológica -como aleatorización o doble ciego- están presentes a lo largo de todo el libro. Además, incorporan reflexiones sobre el lenguaje usado, las emociones implicadas, la percepción sesgada y la intuición, de forma que aluden continuamente a las formas de conocimiento principales. Al final del libro, aluden también a otras modas supuestamente terapéuticas con las que se construye un emporio económico que puede tener consecuencias muy negativas para un público que, ingenuamente, puede ser confundido y engañado por un efecto placebo que sigue siendo muy inferior a los efectos terapéuticos de la medicina convencional.