Memoria, ficción e identidad
Área de conocimiento: las ciencias humanas (la psicología).
Forma de conocimiento: la memoria.
Pregunta de 1º orden: ¿Por qué podemos tener recuerdos falsos de la infancia?
Tema: la memoria no funciona como una grabadora fidedigna. Muchas personas dicen tener recuerdos anteriores a los 3 ó 4 años –lo que es imposible- de forma que se replantea la función de la memoria como creadora de un relato a posteriori que dé un sentido de identidad.
Preguntas de conocimiento: ¿Qué es más importante para la memoria, almacenar datos o crear una identidad? ¿Cómo se producen los recuerdos ficticios? ¿Cómo interactúan la memoria y la historia personal? ¿Por qué los investigadores recomiendan ser escépticos con nuestros propios recuerdos?
Fuente: El País. www.teoriadelconocimiento.es