Forma de conocimiento: la imaginación.
Áreas de conocimiento: la ética y las ciencias humanas.
Pregunta de 1º orden: ¿Cuándo se producen cambios sociales destacables?
Tema: Daniel Inerarity, plantea que es paradójico que no se produzcan los cambios que deseamos cuando deseamos, al mismo tiempo que, de forma imprevista y sin planificación, la realidad tiene su propia dinámica de cambio ingobernable e inintencionada. Los cambios de paradigma social no dependen de la voluntad intencional del hombre. Inesperadamente, lo que parecía inamovible deja de serlo. Pese a esto, la voluntad de hacer cambios debe basarse en el conocimiento, en reconocer que siempre habrá efectos no deseados, y en favorecer individual y humildemente lo que no se sabe cuándo puede desencadenarse.
Preguntas de conocimiento (2º orden): ¿Hasta qué punto son realizables los deseos de nuestra imaginación? ¿Se producen los cambios que imaginamos en la sociedad? ¿Se ajustan los fenómenos complejos de la sociedad a la voluntad planificadora de la razón? ¿Debemos renunciar a modificar la realidad social en que vivimos?
Fuente: El País. www.teoriadelconocimiento.es

Forma de conocimiento: la imaginación.
Área de conocimiento: la historia.
Tema: el presidente Trump ha decidido, recientemente, desclasificar 3.000 documentos sobre el asesinato de Kennedy, que se mantenían en secreto. Muchos esperan que sirvan para confirmar o refutar algunas de las suposiciones, interrogantes y suspicacias, que se han divulgado desde 1963. Sin embargo, cabe preguntarse si la tendencia y necesidad de llenar siempre los espacios vacíos, o de atar cabos sueltos, conduce a inventar teorías sin fundamento alguno. De hecho, inventar o imaginar teorías malas es muy fácil, es entretenido e incluso permite establecer relaciones causa-efecto que, aparentemente, explican cualquier cosa. Navarro-Valls analiza lo que cabe esperar de la desclasificación de dichos documentos. Se suele idealizar y ensalzar las posibilidades de la imaginación, pero cabe preguntarse si puede conducir a graves errores.
Preguntas de conocimiento: ¿Cuándo nos valemos con buenos resultados de la imaginación? ¿Cuándo abusamos de ella sin base alguna? ¿Qué relación hay entre teorías de la conspiración y la imaginación? ¿Por qué es tan fácil inventar malas teorías y difícil dar con las buenas? ¿Hay alguna causa emocional que explique el éxito de las teorías de la conspiración que tanto campo dan a la imaginación?
Fuente: El Mundo. www.teoriadelconocimiento.es
Descargar contenido