¿Ofrece la religión algún conocimiento a quien no es creyente?
Áreas de conocimiento: los sistemas religiosos.
Forma de conocimiento: la fe y la razón.
Pregunta de 1º orden: ¿Qué entiende el filósofo Alain de Bottom por “ateísmo 2.0”?
Preguntas de conocimiento (2º orden): ¿Hay que ser necesariamente creyente para encontrar algún valor a la religión? ¿Qué puede aprender de la religión quien no sea creyente? ¿Hay que posicionarse en temas religiosos en términos de todo o nada? ¿Por qué se puede disfrutar del arte religioso o se puede aprender algo de la religión sin ser creyente?
Tema: Alain de Bottom, que se declara ateo, no adopta una postura despectiva hacia la religión en bloque y en conjunto, sino que destaca aspectos valiosos de la misma, que cualquier persona podría aprender a disfrutar o a incorporar a la vida. A eso le llama irónicamente ateísmo 2.0.
Fuente: TED.
www.teoriadelconocimiento.es